Se trata de un reconocimiento que hace la Consejería de Educación a aquellos centros que lo soliciten y que muestren un compromiso por la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proyecto educativo.
La Consejería de Educación adapta la certificación a las tendencias y modelos que la Unión Europea está poniendo en marcha a través del «Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes».
La finalidad de la adaptación del modelo de Castilla y León a este marco europeo es prestar apoyo a las organizaciones educativas para la adquisición y mejora de la competencia digital de una forma sistemática y estratégica, contribuyendo a la integración y el uso eficaz de tecnologías de aprendizaje digital en tres dimensiones complementarias entre sí:
- la dimensión pedagógica (que incluye procesos de enseñanza y aprendizaje, contenido y currículos, y los procesos de evaluación)
- la dimensión organizativa (que incluye gestión y organización del centro educativo, prácticas de liderazgo y gobernanza, el desarrollo profesional y la colaboración, trabajo en red e interacción social)
- la dimensión tecnológica (que se centra en dos elementos clave, las infraestructuras, tanto físicas como digitales de los centros, y todos los aspectos relacionados con la seguridad y confianza digital).
Para la obtención de la certificación se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- El grado de integración de las TIC en el centro, en las siguientes áreas y de acuerdo con los porcentajes siguientes:
- Área 1: Gestión, organización y liderazgo.
- Área 2: Procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Área 3: Formación y desarrollo profesional.
- Área 4: Procesos de evaluación.
- Área 5: Contenidos y currículos.
- Área 6: Colaboración, trabajo en red e interacción social.
- Área 7: Infraestructura.
- Área 8: Seguridad y confianza digital.
El grado de integración deberá estar recogido en el plan TIC.
- La trayectoria y experiencia de integración de las TIC para la adquisición y mejora de la competencia digital en el centro.
Nuestro centro
Nuestro centro actualmente tiene una certificación de nivel 5, nivel más alto (correspondiente a una nota global mayor de 9), considerado como Excelente. Este nivel 5 obtenido durante el curso 2018/2019, renovado en el curso 2020/2021 posee una vigencia de dos cursos escolares (2021/2022 y 2022/2023) y define el grado de implantación de las TIC en el centro de la siguiente manera:
El centro tiene estructurados los procesos y documentación de forma planificada, sistematizada y coordinada, con actuaciones y estrategias de evaluación, innovación y mejora, en integración de las TIC, en atención al cumplimiento de los siguientes supuestos:
- El centro desarrolla procesos de evaluación para la innovación y mejora de las estructuras organizativas, las estrategias de gestión y de administración relativas a las tecnologías en el centro educativo.
- El centro planifica, evalúa e innova de acuerdo a criterios comunes en la elaboración de la programación didáctica, la estructuración del contexto tecnológico, la organización de los recursos didácticos, las metodologíascolaborativas, creativas e inclusivas para el desarrollo de las competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- El centro, a partir de procesos de evaluación y diagnóstico, desarrolla acciones organizadas de formación dirigidas a la adquisición y mejora de la competencia digital de sus docentes, la adaptación a entornos digitales cambiantes, la colaboración y participación profesional en la mejora y la innovación.
- El centro tiene estrategias coordinadas y planificadas para la evaluación de los procesos de enseñanza/aprendizaje y la eficacia y eficiencia de entornos tecnológico-didácticos y a partir de los resultados desarrolla actuaciones de mejora e innovación.
- El centro desarrolla procesos de mejora e innovación en base a la evaluación de la estructura, secuenciación y contextualización de los contenidos curriculares relativos a la competencia digital, los recursos didácticos y la organización en la integración y uso eficaz del proceso de enseñanza/aprendizaje.
- A partir del diagnóstico del centro se realizan procesos de innovación y mejora de la colaboración e interacción social de la comunidad educativa para la enseñanza, aprendizaje, la gestión y la comunicación a través de la estructuración de las redes y los servicios necesarios.
- El centro, desde procesos de evaluación, tiene planificadas, coordinadas y documentadas las estrategias de mejora de la organización, del acceso, la adquisición y el mantenimiento de los recursos tecnológicos para el desarrollo de las funciones educativas, administrativas y de comunicación.
- El centro tiene planificados, coordinados, sistematizados y documentados procesos de evaluación a partir de auditorías de los aspectos relacionados con seguridad y confianza digital y diseñan medidas actualizadas a partir de sus resultados.
Años anteriores
En el curso 2014/2015 nuestro centro obtuvo una certificación de nivel 5, nivel más alto (correspondiente a una nota global mayor de 9), considerado como Excelente. Su vigencia fue de dos cursos escolares (2015/2016 y 2016/2017). Esta certificación se renovó durante el curso 2016/2017 estando vigente durante los dos cursos siguientes (2017/2018 y 2018/2019). La certificación de nivel 5 define el grado de implantación de las TIC en el centro de la siguiente manera:
- Las TIC están integradas en todos los procesos del centro de forma estructurada, formalizada y generalizada.
- El personal docente implementa las TIC en los procesos educativos del centro de forma generalizada, incluyéndolos en la programación del aula.
- Se realiza una formación continua en la adquisición de los conocimientos y destrezas en el uso de las TIC y el fomento de la competencia digital del personal del centro.
- Las TIC fomentan la apertura del centro al entorno familiar e institucional y facilitan las relaciones con la Comunidad, utilizándose como principal instrumento de información y comunicación.
- El conocimiento del uso de las TIC como instrumentos didácticometodológicos o como medios de gestión es muy alto.
ORDEN EDU/432/2015, de 25 de mayo, por la que se resuelve la convocatoria para la obtención de la certificación en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación por los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el curso escolar 2014/2015.
ORDEN EDU/429/2017, de 2 de junio, por la que se resuelve la convocatoria para la obtención de la certificación en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación por los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, en el curso escolar 2016/2017.
En el curso 2012/2013 nuestro centro obtuvo una certificación de nivel 4. La duración de la certificación fue de dos cursos escolares (2013/2014 y 2014/2015). La certificación de nivel 4 define el grado de implantación de las TIC de la siguiente manera:
- Las TIC se implementan en un 75% de los procesos organizativos del centro.
- El personal docente implanta las TIC en los procesos educativos del centro como instrumentos de ampliación y refuerzo, reflejándolos en la planificación pedagógica y didáctica.
- La mayoría de los documentos institucionales refleja el uso de las TIC en los procesos organizativos y educativos del centro.
- La adquisición de los conocimientos y destrezas en el uso de las TIC y el fomento de la competencia digital del personal del centro es el objetivo prioritario de la acción formativa del mismo.
- El conocimiento del uso de las TIC como instrumentos didáctico-metodológicos o como medios de gestión es alto.